-
Fundamentos de Comercio Exterior (145 h.)
-
INICIACIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL
Con esta asignatura se pretende dar una visión global del comercio exterior, para tratar de homogeneizar, en la medida de lo posible, el nivel de partida del alumnado.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Conceptos de comercio exterior.
- Entorno internacional.
- Barreras arancelarias.
- Barreras no arancelarias.
- Capacidad exportadora.
- Selección de mercados.
- Diferencias culturales.
- Marketing internacional y ayudas públicas a la promoción.
- Transporte y seguro internacional.
- Contratación.
- Medios de cobro.
- Documentos para la exportación.
- Financiación y cobertura de riesgos.
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL
El módulo de Logística y Transporte Internacional enseñará al alumnado las particularidades del movimiento de mercancías internacionales.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Conceptos e introducción al transporte internacional.
- IncotermsTM 2020.
- Logística y cadena de suministro internacionales. Operaciones y gestión de la cadena de suministro.
- Logística de comercio electrónico crossborder.
- Protección física y protección jurídica de la mercancía.
- La documentación en el transporte internacional.
- Transporte marítimo.
- Transporte por carretara.
- Transporte ferroviario.
- Transporte aéreo.
- Multimodalidad.
OPERATIVA ADUANERA
Esta asignatura pretende dar a conocer los procedimientos y las formalidades que se exigen para el despacho aduanero, en cada una de las operaciones de comercio exterior e intracomunitario.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- La Aduana. Concepto y funciones.
- Concepto de territorio aduanero. Formas de integración comercial de territorios.
- La Unión Aduanera comunitaria.
- Territorio aduanero de la Unión Europea (TAUE).
- Política comercial de la Unión Europea.
- Elementos de la política arancelaria.
- Arancel aduanero de la Unión Europea. Tipos de aranceles.
- Valor en aduana.
- Procedimientos aduaneros.
- Destinos y regímenes aduaneros.
- Documentos habitualmente utilizados en operativa aduanera.
MEDIOS DE COBRO, PAGO Y FINANCIACIÓN
Esta asignatura pretende sentar las bases técnicas de los pagos y cobros a nivel internacional. Se estudian diferentes modos de efectuar estas operaciones, y los riesgos que conllevan.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Mercado de divisas. Operaciones de contado y Forward, riesgo de cambio e instrumentos de cobertura como el Seguro de cambio, riesgo de cambio, las opciones y otros.
- Medios de pago internacionales. Características generales, medios de pago simples y medios de pago documentarios.
- Financiación de exportaciones. Generalidades, alternativas financieras y análisis del coste financiero de operaciones.
- Riesgos en la exportación: comerciales, políticos y extraordinarios.
- Coberturas del riesgo. Mediante los medios de pago, a través de CESCE y otras aseguradoras, a través del Factoring y a través del stand-by.
- Crédito oficial a la exportación. Consenso OCDE, Sistema CARI (crédito comprador y suministrador) y Créditos FAD / FIEM.
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
Esta asignatura pretende acercar al alumno los principales modelos y documentos de contratación internacional, desde una perspectiva exportadora y de internacionalización empresarial, con los que tendrán que trabajar en un futuro.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Concepto y función del contrato. Riesgos en la operativa internacional.
- Aspectos relevantes de la contratación internacional. Aspectos sustantivos, legislación aplicable y resolución de conflictos.
- Elementos esenciales del contrato internacional.
- Formación del contrato. Oferta y aceptación.
- Tipología / clasificación de contratos internacionales.
- Contrato de compraventa internacional. Contrato de suministro.
- Contratos de intermediación comercial: mediación, comisión y agencia.
- Contratos de cooperación empresarial / comercial: Concesión, franquicia y Joint venture.
- Contratos sobre derechos de propiedad intelectual (DPI).
- Contratos de transferencia de tecnología.
- Cláusulas habituales en los contratos internacionales.
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
Introducir al alumnado en el conocimiento básico del funcionamiento de las empresas mercantiles en los países de referencia, insistiendo sobre la responsabilidad de las mismas frente al empresario comprador/vendedor según el caso. Se realizará una competición de arbitraje internacional entre los alumnos que servirá para aportar conocimientos relativos a la legislación internacional, de manera eminentemente práctica.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Concepto y función de las leyes internacionales utilizadas en las compraventas de bienes, productos y/o servicios.
- Aspectos relevantes de las leyes aplicables a la compraventa internacional. Convenio de Viena, Principios Unidroit, leyes nacionales del país comprador y del país vendedor. Resolución de conflictos. Alternativas a los tribunales de justicia.
- Análisis comparativo entre el Convenio de Viena, Principios Unidroit y leyes nacionales.
MARKETING INTERNACIONAL: PRODUCT DEVELOPMENT
Esta asignatura se complementa con la de Investigación de mercados, y entiende el marketing internacional como una herramienta fundamental dentro del proceso de toma de decisiones relativas a dónde iniciar negocios en el exterior. Además, los alumnos abordarán las herramientas necesarias para realizar el Plan de Marketing internacional de una empresa.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
A) LA HOJA DE RUTA INTERNACIONAL
- Introducción al Marketing.
- Tipos de Marketing.
- El MIX del Marketing.
B) EL MARKETING ESTRATÉGICO
- Diagnóstico de potencialidad exportadora. DAFO + CAME.
- Investigación y selección de mercados. Barreras al comercio.
- Formas de acceso a Mercado.
- Prospección y posicionamiento. Benchmarking.
- Cronograma.
C) OPERATIVA EMPRESARIAL DEL PLAN DE MARKETING
- Operativa promocional.
- Operativa de ventas. Escandallo de exportación.
- Operativa documental.
FISCALIDAD INTERNACIONAL
Esta asignatura pretende analizar las principales problemáticas y soluciones en materia de fiscalidad internacional que afectan a las transacciones internacionales.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- IVA: conceptos generales y funcionamiento en las operaciones interiores.
- IVA en las operaciones intracomunitarias.
- IVA en las operaciones de comercio electrónico.
- IVA en el tráfico internacional: importaciones y exportaciones.
- Gestión del impuesto. Obligaciones formales.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Esta asignatura se complementa con la de Plan de Marketing Internacional. Pretende analizar los conceptos clave de la investigación de mercados, herramienta fundamental dentro del proceso de toma de decisiones relativas a dónde iniciar negocios en el exterior.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
A) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- ¿Qué es un MDO?
- Definición de investigación de mercados.
- Bloques comerciales y proteccionismo económico.
- NAFTA.
- MERCOSUR.
- U.E.
- Mercados emergentes (BRICS, CIVETS).
B) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE MERCADOS
- Planteamiento de la necesidad de la investigación.
- Segmentación de mercados.
- Benchmarking.
- Preselección de mercados.
- Formas de acceso a mercados: directas, indirectas y concertadas.
- Elementos básicos de la investigación.
C) LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
- Fuentes de información internas: el uso de bases de datos.
- Fuentes de información externas:
- El arancel y las partidas arancelarias (TARIC, HSCODE).
- Barreras al comercio (MARKET ACCESS).
- ICEX (estudios de MDO, ESTACOM, EUROESTACOM, DATAIVEX).
- CSCAMARAS.
- ICC (incoterms, créditos documentarios UCP 600).
PLAN INTERNACIONALIZACIÓN
El módulo de Plan de exportación de la empresa pretende sintetizar en un plan de acción sencillo los pasos a dar desde que se analiza el potencial de exportación de una empresa hasta que se diseñan las acciones a acometer para exportar de manera segura y coherente.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- El Plan de Exportación: qué es y cómo se estructura.
- Evaluación de la capacidad de internacionalización de la empresa.
- Definición de criterios de selección para una zona geográfica y país.
- Análisis comparativo de zonas y países.
- Estudio del mercado seleccionado.
- Análisis del entorno internacional.
- Análisis PEST.
- Preselección de mercados exteriores.
- Selección de mercados exteriores a acometer.
- Análisis del entorno por mercado destino.
- Análisis del mercado destino.
- Análisis del sector del mercado destino.
- Análisis de la competencia en el mercado destino.
- Análisis DAFO/CAME país de destino.
- Implantación en el mercado de destino.
- Selección de formas de entrada.
- Elementos operativos del mercado destino.
- Marketing Mix.
- Objetivos.
- Diseño de estrategias.
- La financiación internacional.
- Plan de internacionalización.
- El control del plan de exportación.
-
Digital Business (133 h.)
-
PLAN DE MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
En este bloque formativo se trabajarán las estrategias digitales que permitirán diseñar un Plan de Marketing Digital competitivo, analizando los factores de éxito.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- ¿Qué es el Plan de Marketing?
- Recogida de Briefing.
- Análisis de situación.
- Auditoría digital.
- Análisis de competidores.
- Reunión con el cliente. Definición de objetivos.
- Definición de target y Buyer persona.
- Definición de estrategia.
- Calendario.
- Canales.
- Contenidos de los canales: Copys, creatividades, etc.
- Presupuesto.
- KPIs.
WEBSITE INTERNACIONAL Y SEO
En este módulo se analizarán las técnicas, herramientas y optimizaciones para un correcto posicionamiento en buscadores.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Introducción SEO.
- Keyword hunting y Keyword research website internacional y SEO.
- Copywritting SEO.
- SEO on page.
- Link Building.
- Herramientas SEO.
CUSTOMER EXPERIENCE Y USABILIDAD WEB
Dentro del ámbito digital y de las estrategias implementadas por una empresa, hay diversos aspectos que pueden contribuir a la percepción general del usuario/cliente sobre dicha empresa/marca, incluyendo la usabilidad de la web o la facilidad para contactar con la marca, aspectos que inciden sobre la “experiencia del cliente”.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Introducción al Customer Experience (CX).
- Fundamentos de la Usabilidad Web (UX).
- Customer Journey Mapping.
- Usabilidad Web: elementos clave.
- Estrategias, métricas y análisis del Customer Experience.
- Evaluación y mejora continua en UX + CRO.
- Tendencias actuales en CX y Usabilidad.
MONETIZACIÓN WEB
Este módulo es el último paso en la concreción del “funel” hacia la monetización de un servicio on line via web y similares.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Formas de generar ingresos online.
- Cómo ganar dinero con tu blog.
- Sistemas de afiliación.
- Embudos de Marketing.
- Investigación de palabras clave.
- Dropshipping.
HERRAMIENTAS DIGITALES CANVA
El módulo está orientado a entender el concepto de Canva, wave video y otras herramientas y plataformas de diseño aplicado a modelos de negocio. Herramientas tipo Hootsuite de gestión de redes o similares, herramientas de marketing o IA, la metodología agile y su aplicación práctica en negocio y la obtención de una visión práctica de las tendencias en nuevos modelos de negocio.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- CANVA: Concepto y ejemplos.
- CANVA en la práctica.
ECOMMERCE Y MARKETPLACES
En este módulo se conocerán los fundamentos, estrategias y aspectos técnicos del ecommerce. Incluye desde el comportamiento del consumidor digital hasta la creación y gestión de una tienda en línea, la logística y los aspectos legales.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Los pilares del ecommerce.
- Gestión de una tienda online.
- La cadena de valor.
- Aspectos legales del ecommerce.
AFILIACIÓN & MARKETING AUTOMATION
Con este módulo el alumnado conocerá diferentes plataformas de email marketing, y aprenderá a desarrollar una base de datos y captar emails desde cero. Además, se analizarán las estrategias de email marketing y marketing de afiliación, cuya principal ventaja es la capacidad para traducirse en resultados. El objetivo es localizar potenciales clientes, importadores, proveedores, promotores en destino y comunicarse con ellos de forma efectiva.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Mobile App & ASO.
- Email marketing.
- Affiliate Marketing.
SOCIAL MEDIA Y REDES SOCIALES
En este módulo nos centraremos en el Social Media como disciplina cada vez más importante en las estrategias de comunicación de muchas empresas. El alumnado aprenderá a crear, integrar y desarrollar las oportunidades que ofrecen las redes sociales y el social media en las estrategias de relación, comunicación y venta con la clientela actual y potencial.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Contexto y panorama de Social Media.
- Plan de Social Media.
- Gestión de la reputación en redes sociales.
- Marketing de influencia.
- Social Ads.
- Métricas y reporting en Social Media.
DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL
En este módulo se estudiarán las estrategias de captación de clientes que multipliquen las ventas. En la captación de nuevos clientes es necesario saber bien cómo identificarlos, clasificarlos y, finalmente, ofrecerles una oferta que se ajuste a sus expectativas. Se analizarán todas las claves y conceptos relacionados con “la generación de leads”: captación, inbound marketing, SEM, mailing, display, affiliate marketing, social media, etc.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Situación actual de la digitalización en España.
- ¿Qué entendemos por digitalización?
- ¿Cómo está tu empresa en relación con las competencias digitales? ¿Cuál es tu Índice de Competencia Digital?
- Los 4 pilares de la digitalización empresarial: Digital Talent, Digital Sales, Digital Technologies y Digital Innovation.
- Términos clave a incorporar en el diccionario del profesional actual:
- BIG Data.
- Cloud Computing.
- Internet of Things.
- Blockchain.
- Inteligencia Artificial y Machine Learning.
- Ciber Seguridad.
ECOMMERCE Y VENTA ONLINE
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Ecommerce:
- Principales CMS para crear tiendas on line.
- Sistemas de Medios de pago.
- Elementos clave para tener un buen ecommerce.
- Marketplaces de venta on line:
- Marketplaces verticales.
- Marketplaces horizontales.
- Cómo vender en Amazon.
- Social Commerce. Sistemas de venta integrados en redes sociales.
- Principios y ejemplos de la economía colaborativa. C2C.
- Analíticas Web y KPI´S para ecommerce.
NETWORK MARKETING. REDES SOCIALES Y PROFESIONALES
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Introducción a las Páginas Web:
- Gestión de webs.
- Principales CMS para diseñar páginas webs.
- Fundamentos SEO.
- SEM.
- Social Media Marketing:
- Reputación on line.
- Gabinete de crisis.
- Elementos clave para tener presencia on line:
- Google.
- Facebook.
- Twitter.
- LinkedIn.
- Youtube.
- Herramientas para potenciar tu marca personal on line.
- Analíticas Web y KPI'S.
- Entorno legal: LOPD y LSSI.
-
Promoción virtual (35 h.)
-
LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE COMERCIALIZACIÓN VIRTUAL ONLINE
Con esta asignatura se pretende dar a conocer las nuevas herramientas de promoción comercial.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Herramientas de comercialización virtual: Ferias Virtuales.
LA IA APLICADA A LA INTERNACIONALIZACIÓN
En este módulo se pretende conocer las particularidades de la aplicación de la Inteligencia Artificial en el Comercio Exterior.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Conceptos clave.
- Herramientas y tecnologías.
- Aplicaciones prácticas.
- Casos de éxito.
- Estrategias y recomendaciones.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN POR INTERNET
En este módulo nos centraremos en conocer el potencial de Internet y la herramienta Google en el ámbito laboral para conocer información de gran relevancia para cualquier transacción comercial con el exterior.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- El entorno VUCA.
- Cómo conocer mejor a mis clientes con internet.
- Estrategias de la empresa exportadora antes de comenzar.
- Páginas clave a conocer según países diana.
- Páginas de organismos oficiales de referencia.
-
Asignaturas Funcionales y Soft Skills
-
UNIÓN EUROPEA
OBJETIVO:
Conocer las principales instituciones europeas relacionadas con el Coex.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Visión general de los órganos más representativos de la UE.
- Particularidades de las licitaciones europeas.
- Páginas europeas de interés para el comercio internacional.
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y GUÍA DE NEGOCIOS
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Fundamentos de la inversión extranjera directa.
- Estrategias para atraer inversión extranjera.
- Factores clave que consideran los inversionistas.
- Casos de éxito en captación de inversiones.
- Tendencias actuales en inversión extranjera.
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Introducción a las finanzas.
- Análisis económico-financiero.
- Presupuestos y control.
- Análisis de inversiones.
TÉCNICAS DE VENTA Y DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL CON IMPORTADORES Y EXPORTADORES
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Diferencias entre negociación nacional e internacional.
- El concepto de margen de negociación.
- ¿Qué se negocia?
- Tipos de negociadores.
- El proceso de negociación y tácticas para negociar internacionalmente.
- La comunicación en la negociación internacional.
- Culturas y estilos de negociación.
- El protocolo en los negocios internacionales.
- Información en internet para negociadores internacionales.
PRESENTACIONES DE NEGOCIO
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Los momentos de la presentación.
- Medios de apoyo.
- El orador como foco de la presentación.
- La presentación propiamente dicha.
- Soluciones a situaciones difíciles.
PRÁCTICA DE PRESENTACIONES
OBJETIVOS:
- Saber manejar los medios de apoyo más habituales en una presentación empresarial.
- Aprender a estructurar correctamente una presentación.
- Desenvolverse con soltura ante la audiencia.
- Practicar las habilidades verbales y no verbales que se requieren para lograr impacto en una presentación pública.
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Tiempo para practicar las presentaciones del caso práctico y del Proyecto fin de Máster.
-
Capacitación para la Inserción laboral (40 h.)
-
Suele oírse que buscar trabajo es ya un trabajo. Ahora, los nuevos demandantes de empleo tienen que manejar una serie de conocimientos que le ayuden a posicionar sus candidaturas en el lugar adecuado a sus objetivos laborales. Los entornos digitales, no solo abren nuevas formas de interacción con los ofertantes de empleo, sino que posibilitan interconexiones laborales, y aspectos legales que hay que conocer. Para todo ello se necesita construir un plan que dirija los esfuerzos en la búsqueda de empleo.
CONTENIDOS:
- Formación en inserción laboral.
- Servicio de asesoramiento online.
- Asistencia a ferias de empleo.
- Plan individualizado de inserción laboral.
FORMACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Principales plataformas de empleo.
- Perfil y posicionamiento en LinkedIn.
- Legislación laboral.
FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONTENIDOS DEL MÓDULO:
- Concepto de IE.
- Ámbitos personal e interpersonal de la inteligencia emocional y técnicas para actuar en cada uno de ellos.
- Cómo utilizar la IE como herramienta de influencia en los equipos de trabajo y en las entrevistas de búsqueda de empleo.
-
Actividades complementarias (99 h.)
-
Actividades que, mediante metodologías distintas a las sesiones formativas u online, buscan complementar lo que el alumnado trabaja en el aula. Para ello se invita a expertos, se organizan visitas a empresas y organismos de interés, y se articulan pedagogías que ayuden al trabajo en equipo y a la resolución de problemas relacionados con el comercio exterior.
CONFERENCIAS
TUTORÍAS PARA EL CASO PRÁCTICO INTERMEDIO
Con la realización de este caso, los alumnos trabajan en equipo la operativa logística y los documentos administrativos y comerciales necesarios para realizar una operación de comercio exterior. De este modo, asientan los conocimientos trabajados en las asignaturas centrales, y ven el proceso de comercialización de un producto, de manera integral.
VISITAS A EMPRESAS
DESCRIPCIÓN DE LA JORNADA
Con esta actividad, los alumnos tienen la oportunidad de conocer el funcionamiento de una empresa con una clara visión internacional.
TUTORÍAS PARA EL PFM
El proyecto fin de Máster tiene una gran importancia en nuestro programa, por diferentes motivos:
- Nos sirve para que los alumnos profundicen en aspectos del comercio exterior y digital business que ya se han visto en las diferentes asignaturas del máster.
- Es un momento estupendo para observar cómo trabajan en equipo los alumnos.
- Al tratarse de proyectos que proponen empresas de Castilla León, o bien proyectos propuestos por el ICE, vienen con el marchamo necesario de realismo, que les vuelve más atractivos.
TRIBUNAL Y EXÁMENES FINALES